skip to content, health centers and clinics, search, accessibility statement

We have a new look!

Media Release

Once Oficiales De Salud Del Area De La Bahia Retiraran La Mayoria De Los Mandatos Sobre El Uso De Mascarillas En Interiores El 16 De Febrero

Se sigue recomendando enfáticamente el uso de mascarillas faciales; también se recomiendan las vacunas y las dosis de refuerzo para fortalecer las defensas

9 de febrero del 2022


A fin de alinearse a las disposiciones del Estado, los condados del Area de la Bahía de Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, San Francisco, San Mateo, Santa Cruz, Solano, Sonoma y la ciudad de Berkeley retirarán los requisitos universales de uso de mascarillas faciales la mayoría de los entornos públicos en interiores a partir del miércoles 16 de febrero.

Las personas de 2 años de edad o mayores que no se hayan vacunado deben seguir utilizando mascarillas en todos los entornos públicos en interiores. A partir de ahora, los negocios, los operadores de recintos y los anfitriones pueden determinar sus propios procedimientos para proteger a su personal y a los clientes y pueden optar por requerir que todos los clientes utilicen mascarillas faciales.

Este cambio se alinea a la decisión del Departamento de Salud Pública de California (CDPH) de dejar expirar el requisito estatal de uso de mascarillas en interiores, el cual se implementó el 15 de diciembre durante la última oleada de COVID-19. El Estado sigue requiriendo que todas las personas utilicen mascarillas faciales en interiores, sin importar su estatus de vacunación, en transportes públicos; entornos del cuidado de la salud; entornos congregados, como instituciones de corrección y refugios para personas sin hogar; instituciones de cuidados a largo plazo; escuelas K-12 y entornos de cuidado infantil.

En alineación con las disposiciones del CDPH, los oficiales de salud del Area de la Bahía siguen recomendando enfáticamente el uso de mascarillas faciales, ya que son una herramienta eficaz para prevenir la propagación del virus, especialmente cuando las tasas de casos son elevadas o cuando se requiere una protección adicional. El uso de mascarillas en entornos públicos en interiores, especialmente en espacios concurridos o mal ventilados, sigue siendo la opción más segura para las personas y protege a aquellas que son médicamente vulnerables o que no pueden vacunarse, como los niños más pequeños. Como siguen demostrando las evidencias, las vacunas y las dosis de refuerzo siguen siendo la mejor defensa contra el virus.

La variante ómicron es altamente contagiosa y provocó una nueva etapa de la pandemia con una gran cantidad de nuevas infecciones, pero con un número significativamente menor de casos de enfermedades potencialmente mortales, especialmente en personas que se han vacunado y han recibido la dosis de refuerzo. Aunque la flexibilización de los requisitos de uso de mascarillas en interiores forma parte de un cambio a nivel de la población hacia una "nueva normalidad" en la cual aprenderemos a vivir con la enfermedad, los oficiales de salud reconocen que los trabajadores esenciales y las comunidades de personas de color siguen estando muy afectados por el COVID-19 y necesitarán apoyo adicional para limitar las crecientes disparidades de salud. Los cambios en las órdenes y recomendaciones de salud pueden actualizarse a medida que los oficiales de salud se mantengan al pendiente de la ciencia y los datos para evaluar si pudieran ser necesarias medidas de protección adicionales a medida que el virus evoluciona y en caso de que se produzcan futuras oleadas.

Las personas deben seguir optando por estrategias de prevención por capas, como el uso de mascarillas bien ajustadas (lo más recomendable son las mascarillas N95 o las mascarillas de doble capa de tela sobre mascarillas quirúrgicas); quedarse en casa y hacerse la prueba si tienen síntomas; hacerse la prueba antes de acudir a reuniones; y mejorar la ventilación en interiores en situaciones donde estas estrategias pueden ofrecer una mayor protección para sí mismas y para otros. Estar "al día" con las vacunas, es decir, con las series primarias y los refuerzos cuando sean elegibles, sigue siendo la forma más importante de prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.

Después de alcanzar un máximo el 9 de enero de 2,835 nuevos casos al día, las tasas de casos en Contra Costa han descendido rápidamente hasta un promedio de 7 días de 958 casos el 1 de febrero y siguen bajando. Mientras tanto, las hospitalizaciones, un indicador rezagado de la enfermedad, han empezado a descender y nunca han rebasado la capacidad local durante esta última oleada debido a las altas tasas generales de vacunación en el condado (80%) y de aplicación de dosis de refuerzo (49% de las personas elegibles). El mandato universal de uso de mascarillas en Contra Costa está vigente desde el 2 de agosto, cuando empezaron a aumentar los casos de la variante delta.

Una combinación de estrategias preventivas, incluyendo el uso de mascarillas, la vacunación, las dosis de refuerzo y las pruebas, además de la cooperación de la comunidad, ayudaron a que el Area de la Bahía superara esta última oleada como una comunidad más fuerte y unida.

"Pudimos dar este importante paso de eliminar el requisito universal de uso de mascarillas en interiores porque hemos establecido una base sólida de protecciones de salud pública – especialmente las vacunas y las dosis de refuerzo – y sabemos que podemos reducir la enfermedad grave, las hospitalizaciones y las muertes", dijo el Dr. Ori Tzvieli, oficial de salud del Condado de Contra Costa.

Al alinearse con las reglas estatales sobre el uso de mascarillas, los condados participantes del Area de la Bahía no tendrán que cumplir los criterios establecidos anteriormente para retirar las órdenes locales de uso de mascarillas, las cuales fueron concebidas en un momento diferente de la pandemia.

El CDPH sigue requiriendo el uso de mascarillas en los entornos escolares K-12, pero ha indicado que en las próximas semanas se darán a conocer los ajustes a las políticas estatales. Mientras tanto, hay que trabajar para cerrar las brechas restantes en la vacunación y la aplicación de dosis de refuerzo entre los niños, con un enfoque particular en las brechas de equidad dentro de las comunidades más afectadas.

Para los programas de educación temprana, tales como los preescolares y las guarderías, el CDPH sigue requiriendo el uso de mascarillas para los niños mayores de dos años. El gobierno federal está evaluando actualmente la factibilidad de vacunar a los niños menores de 5 años de edad. Los lugares de trabajo deben continuar siguiendo las normas de prevención del COVID-19 establecidas por CalOSHA.

Es comprensible que algunas personas se sientan preocupadas por estos cambios en los requisitos de uso de mascarillas en el condado. Las personas pueden optar por seguir usando mascarillas faciales alrededor de otras personas, ya sea obligatorio o no, y deben respetar las decisiones de las demás personas en relación con su salud. Los miembros de la comunidad que están vacunados y decidan no usar una mascarilla facial deben respetar las decisiones de aquellos que siguen utilizándolas. Los oficiales piden a los residentes y visitantes que sean amables y respetuosos mientras las personas evalúan sus riesgos y toman decisiones para protegerse a sí mismas y a los demás.

# # #

CONTACTO
  • Línea para Medios de Comunicación de los CCHS,
    925-608-5463