skip to content, health centers and clinics, search, accessibility statement

We have a new look!

Cargos Públicos e Inmigración


El 8 de septiembre de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una nueva norma definitiva sobre Carga Pública, que entrará en vigencia el 23 de diciembre de 2022. Ésta formalmente revierte la norma de la administración anterior y restablece la comprensión histórica de "carga pública" que ha existido durante décadas. Esto significa que los beneficios de salud complementarios como Medicaid (Medi-Cal) y la asistencia nutricional como SNAP (CalFresh) para los cuales los inmigrantes pueden calificar no serán considerados como parte de la determinación de inadmisibilidad de la carga pública. La nueva norma también aclara que DHS no considerará, en las determinaciones de carga pública, los beneficios recibidos por miembros de la familia que no sean el solicitante.

Las pruebas médicas, el tratamiento y los servicios preventivos para el COVID-19, incluidas las vacunas, no se consideran con fines de carga pública.

La carga pública no se aplica a todos los inmigrantes o programas de beneficios. Cada situación es diferente y hay muchos beneficios no considerados en la evaluación de la carga pública. A su disposición hay agencias comunitarias y recursos que pueden proporcionar información y asesoramiento específicos para usted y su situación familiar. Haga clic en las siguientes pestañas para las últimas actualizaciones sobre carga pública.

Aconsejamos a toda persona con inquietudes acerca de sus circunstancias migratorias que revise la norma y hable con un experto legal. CCHS y sus empleados no pueden ofrecer asesoramiento legal.


Qué es la carga pública
Quién no está afectado
Recursos
Recursos legales

  • Qué es la carga pública

    Carga pública es un término utilizado en la ley de inmigración para referirse a una persona que depende principalmente del gobierno para su sustento. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aplica una prueba de carga pública cuando (1) una persona solicita entrar a los EE.UU. o (2) cuando una persona solicita modificar el estado de inmigración para convertirse en residente permanente legal (obtener una tarjeta de residencia).

    Un solicitante que se considera que probablemente se convertirá en una "carga pública" tiene más probabilidades de que su solicitud sea denegada. Cada situación es diferente y la prueba de carga pública no se aplica a todos los inmigrantes. Si usted utiliza alguno de estos programas y cree que las reglas de carga pública pueden afectarle, le recomendamos encarecidamente que busque la asesoría de un abogado o un experto en inmigración antes de dejar de recibir algún beneficio que usted y su familia necesiten.

    ¿Qué beneficios públicos se consideran en una prueba de carga pública?
    1. Programas de ayuda en efectivo que ofrecen pagos continuos. Los ejemplos incluyen "SSI", "TANF" y "Asistencia general".
    2. Atención institucional a largo plazo, como un hogar de ancianos, a cargo del gobierno.


  • ¿Quién no se ve afectado?

    Para aquellos que necesitan tomar la determinación de carga pública, NO se considerará el uso de los siguientes programas durante una determinación de carga pública:

    • Servicios de Medi-Cal
    • Programa para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés)
    • Los programas de alimentos y nutrición, incluido SNAP (Programa suplementario de asistencia nutricional o "cupones de alimentos") o CalFresh no están considerados.
    • No se consideran los programas de vivienda como la vivienda pública y la sección 8.
    • Pagos por el impacto económico de la pandemia (cheques de estímulo)

    La carga pública NO se aplica a:

    • Inmigrantes humanitarios como refugiados, asilados, sobrevivientes de violencia doméstica, tráfico y otros delitos graves
    • Menores inmigrantes especiales
    • Ciertas personas con libertad condicional en los EE. UU.
    • Solicitantes de la ciudadanía estadounidense
    • Renovación de la tarjeta de residencia
    • DACA, TPS o DED (solicitudes iniciales y renovación)


  • Recursos



  • Recursos legales