Cómo comprender la psicosis
¿Qué es la psicosis?
La psicosis es un síntoma que implica la distorsión o pérdida de contacto con la realidad, a menudo acompañada de alucinaciones, delirios y pensamientos y/o comportamientos desorganizados. Hay muchas causas de la psicosis incluyendo intoxicación o abstinencia de sustancias, un efecto adverso de los medicamentos recetados, anomalías metabólicas, infección y privación del sueño, por nombrar algunas.
¿Qué son los trastornos psicóticos?
Los trastornos psicóticos son afecciones de salud mental caracterizadas por episodios repetidos de psicosis o síntomas psicóticos continuos. El trastorno psicótico más grave e incapacitante es la esquizofrenia. Otro es el trastorno esquizoafectivo que es similar a la esquizofrenia, pero también tiene síntomas del estado de ánimo. El trastorno bipolar o la depresión mayor pueden ir acompañados de síntomas psicóticos en algunas personas, durante un episodio maníaco o depresivo grave.
¿Qué significa alto riesgo clínico?
El alto riesgo clínico se refiere a quienes tienen síntomas psicóticos muy tempranos y no han alcanzado el límite de un primer episodio psicótico. En muchas enfermedades médicas hay un período de tiempo en que aparecen varias señales de advertencia que sugieren que se está desarrollando una enfermedad. Con los trastornos psicóticos, hay un período de uno a cinco años, con un promedio de dos años, durante el cual los jóvenes experimentan síntomas antes de tener un primer episodio. Durante este período tienen el "riesgo" de aproximadamente el 33% de llegar a tener un episodio en los próximos 2 años. Con el tratamiento ese riesgo se puede reducir a menos del 10%.
Una minoría de personas está en riesgo porque algún pariente de primer grado (madre, padre, hermano) tiene un trastorno psicótico. Por sí mismo ese riesgo genético es pequeño, pero una reducción significativa en el funcionamiento de alguien con riesgo genético indica que tiene un alto riesgo clínico. El tratamiento es útil para prevenir la aparición de síntomas.
Estar "en riesgo" no significa que uno llegará a tener un episodio psicótico. Pero sí significa que uno tiene mayor riesgo que la población general. La investigación indica que el tratamiento durante la fase de CHR (Clinical High Risk, alto riesgo clínico) es la manera más eficaz de reducir la progresión de síntomas y posiblemente prevenir la aparición de episodios psicóticos.
Aunque los síntomas psicóticos pueden ser mucho más leves en esta etapa, la persona joven a menudo se ve muy afectada por ellos. El objetivo del tratamiento durante esta fase es reducir el estrés, prevenir la psicosis y apoyar el funcionamiento individual y familiar.
¿Cómo saber si uno tiene riesgo?
Si usted tiene una combinación de señales de alerta temprana, lo mejor es llamar y hablar con uno de nuestros médicos. Podemos ayudar a resolver las cosas. Primero hablaremos con usted por teléfono. Si creemos que se justifica una evaluación adicional, programaremos una hora para una consulta en persona. Utilizamos una entrevista estandarizada que ha estado en uso durante más de una década que puede decirle más sobre su riesgo y necesidad de servicios.
¿Qué es la psicosis de primer episodio?
Los síntomas psicóticos pueden empeorar hasta el punto de apoderarse de la mente de una persona. Se hace difícil separar la realidad de la fantasía. Pueden predominar las alucinaciones, los pensamientos o ideas perturbadores, los sentimientos de temor o fatalidad y la desconfianza en las intenciones de los demás. Las personas y lugares familiares pueden parecer desconocidos o irreales, acompañados de confusión, ansiedad y pánico. Se dice que la persona ha experimentado un Primer Episodio.
Para algunas personas, la experiencia de un episodio psicótico no es desagradable. Pueden experimentar un sentimiento de expansividad o conexión espiritual con otros o un poder o propósito superior. A menudo, otros están más preocupados por ellos que por sí mismos y es posible que no estén interesados en el tratamiento. El objetivo del tratamiento no es desacreditar tales experiencias, sino integrarlas en la vida cotidiana.
Con el tiempo solamente, o con el tiempo y el tratamiento, los síntomas pueden mejorar, pero una vez que alguien ha cruzado el umbral de un primer episodio, ya no están simplemente "en riesgo". El riesgo en este punto son más episodios y dificultad para recuperar el funcionamiento propio. A pesar de que los síntomas pueden disminuir, pueden pasar muchos meses antes de que una persona sienta que se ha recuperado.
La investigación ha demostrado que el tratamiento dentro de los 18 meses posteriores a un primer episodio ofrece la mejor oportunidad para recuperar el funcionamiento propio. Hay algunas investigaciones que sugieren que hay una oportunidad temprana durante la cual un buen tratamiento cambia sustancialmente el pronóstico general.
¿Cuál es el curso de los trastornos psicóticos?
Las personas con trastornos psicóticos a menudo experimentan psicosis en episodios, a menudo con síntomas de bajo nivel entre episodios. El curso general de los trastornos psicóticos se puede describir de la siguiente manera:
- En riesgo: La persona no experimenta ningún síntoma, pero tiene factores de riesgo (complicaciones genéticas, traumáticas, prenatales o perinatales, abuso de sustancias) para desarrollar psicosis.
- Alto riesgo clínico (CHR/Prodrómico): La persona tiene algunos cambios en sus emociones, motivaciones, pensamientos y percepciones y/o comportamientos (Ver Señales tempranas de alerta). Este período puede durar de 1 a 5 años, con un promedio de aproximadamente 2 años. Esta es la fase en la que la intervención temprana es más eficaz para prevenir la progresión.
- Psicosis aguda: La persona está enferma con síntomas psicóticos como delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado y reducción de la capacidad de mantener relaciones sociales, trabajo o estudio. Las personas a menudo necesitan hospitalización durante esta fase.
- Recuperación: Sigue a un episodio agudo. Si bien los síntomas psicóticos pueden disminuir con el tratamiento, puede tomar meses recuperar el funcionamiento y el bienestar. Muchas personas experimentan cierta pérdida de funcionamiento en comparación con su nivel anterior. Las personas que buscan ayuda inmediatamente después del primer episodio de psicosis aguda obtienen mejores resultados.
- Recaídas: Recurrencia de episodios agudos después de un período de estabilidad. Mientras que algunas personas tienen sólo un episodio psicótico en la vida, la mayoría llega a tener otros episodios agudos periódicamente. Cada episodio tarda más en resolverse y es más difícil de tratar, y a menudo produce una disminución en el funcionamiento.
¿Cuál es el impacto de los trastornos psicóticos?
Los trastornos psicóticos son de gran importancia social y de salud pública. El costo personal y social de esos trastornos es considerable. La psicosis puede alterar gravemente la vida de una persona, haciendo que las relaciones, la escuela, el trabajo y el autocuidado sean difíciles de iniciar o mantener. Estos trastornos impactan a un número significativo de personas de nuestra comunidad. Si consideramos la totalidad de los trastornos psicóticos, alrededor del 3% de personas experimentan un episodio psicótico en alguna etapa de la vida y al 1% se le diagnostica esquizofrenia. Por lo general un primer episodio ocurre en la adolescencia o joven adulto, una etapa importante en el desarrollo de la identidad, las relaciones y los planes de formación profesional a largo plazo. Y, cuando se considera también el impacto en la familia de la persona, los efectos indirectos de estos trastornos son enormes.
¿Qué ayuda?
Apoyo y participación de la familia. ¡La psicosis no es culpa de nadie! Las familias no "causan" psicosis. Sin embargo, la participación y el apoyo de la familia es un factor clave en la recuperación. No creemos que las familias sean las culpables cuando su hijo desarrolla síntomas psicóticos. Creemos que las familias tienen un poder único para sanar si están dispuestas a participar en el tratamiento. Sabemos por experiencia que los jóvenes obtienen mejores resultados cuando las familias están dispuestas a enfrentar sus desafíos, a escuchar atentamente a sus hijos, incluso cuando estos no parecen ser razonables, y a participar en todos los aspectos del tratamiento.
Alentamos a todos los miembros de la familia a participar, especialmente a los hermanos que pueden verse sorprendentemente afectados por el sufrimiento de sus hermanos y la angustia de sus padres, y de manera única y beneficiosa para el proceso de tratamiento.
En First Hope damos la bienvenida a cualquier persona que tenga una relación cercana y quiera participar en apoyar a jóvenes con psicosis. ¡Nuestra suposición inicial en First Hope es que usted y su familia son los expertos en usted y su familia! Trabajamos junto a usted. Muchas familias encuentran que la participación en nuestros Grupos Multifamiliares es muy útil para aprender cómo sobrellevar situaciones y hallar comunidad y apoyo. La investigación también apoya eso.
Mantener la esperanza. Es fácil perder la esperanza cuando se presenta la psicosis. Cuando los tiempos son difíciles es importante recordar y saber que muchas personas han superado la psicosis y llevan vidas positivas y significativas. Lleva un tiempo. Con el tiempo, las cosas pueden mejorar. ¡Mucho mejor!
¿Qué duele?
Estigma. Aunque injustificado, el mundo sigue teniendo prejuicios contra las personas que tienen problemas de salud mental. Las personas pueden culparse a sí mismas o a sus familias por los problemas que experimentan. Pueden avergonzarse de admitir que ellos o su ser querido necesitan ayuda. El estigma puede interferir con las personas que reciben la ayuda que necesitan, especialmente para buscar ayuda temprana. Los problemas pueden intensificarse hasta que no se pueden ignorar.
Negación y demora. La respuesta inicial de casi todo el mundo a las primeras señales de advertencia es desear que simplemente desaparezcan o negar que estén sucediendo. Las demoras en el tratamiento se relacionan con una recuperación más lenta y menos completa.
Consumo de sustancias. Las drogas ilícitas complican y empeoran los resultados. Esto incluye el uso de marihuana que representa un riesgo especial para las personas con psicosis temprana, aumentando el riesgo de desarrollar un trastorno psicótico a una edad más temprana.
Comuníquese con nosotros
FIRST HOPE
391 Taylor Boulevard, Suite 100
Pleasant Hill, CA 94523
Teléfono: 925-608-6550
Ver más:
- First Hope: Intervención temprana de la psicosis
- Cómo comprender la psicosis
- Señales tempranas de alerta
- Nuestro Programa
- Datos sobre la psicosis
- Programe una presentación con First Hope
- Donación Monetaria
- Comuníquese con nosotros
- Recursos